Acerca de Ctrl+Z
Ctrl+Z Arquitectura, es una iniciativa de Gianluca Stasi, graduado en Arquitectura por la Università La Sapienza de Roma en 2005, y Doctorado por la Universidad de Sevilla 2018.
Desde su fundación en Sevilla (España) en 2010, Ctrl+Z desarrolla y aplica una visión urbana y social de la arquitectura, enfocada en las personas y en las realidades locales. Su atención se centra en la vinculación entre los procesos arquitectónicos propuestos y los procesos sociales y bottom-up ya presentes en un territorio específico. La idea central es que la sostenibilidad y la naturaleza social de la arquitectura no se encuentran en los volúmenes o en los materiales, sino, más bien, en su enfoque, en su acercamiento y en su interacción con las comunidades y en los esquemas de trabajo que emplea.
Desde el punto de vista técnico, se estudian sistemas reproducibles localmente y sin la necesidad de ayuda externa, considerando el empoderamiento de la comunidad como agente de cambio.
A menudo, para estructurar nuevas iniciativas se emplean fórmulas de trabajo como el trabajo colectivo, la autoconstrucción, la ayuda mutua y el trueque. Son estos esquemas, más que las formas específicas o el uso de materiales poco ortodoxos, los que dibujan la continuidad y la coherencia de los trabajos de Ctrl+Z y constituyen el núcleo de su propuesta.
Sus actividades comprenden la investigación, la labor docente, los workshops y las experiencias constructivas, que se alternan con conferencias en las que se comparten reflexiones sobre las experiencias realizadas y los enfoques de trabajo empleados para el acercamiento a las comunidades y a los territorios en los que se interviene. También se tratan temas complementarios como el urbanismo y la arquitectura participativa, las estructuras geodésicas, las arquitecturas del re-utilizo, la autoconstrucción, las estructuras efímeras y temporales, y sobre todo, la arquitectura social.
Las iniciativas a largo plazo llevadas a cabo en distintas partes del mundo han sido reconocidas a nivel institucional y, lo que es más importante, por las comunidades a las que sirven.
En 2016, forma parte de la exposición oficial del Pabellón de Italia en la XV Biennale di Architettura di Venezia, en 2017 de la I Biennale d’Architecture de Lyon y, en 2021, de la XVII Biennale d’Architettura di Venezia, donde fue incluido en la instalación central del Pabellón de España.
En 2017, su trayectoria profesional ha sido reconocida por el Curry Stone Design Prize, un premio internacional que busca destacar, honrar y recompensar las trayectorias profesionales de quienes trabajan la arquitectura desde un enfoque social, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida diaria de las comunidades de todo el mundo.
Su trabajo en los campos de la autoconstrucción y cooperación, así como su continuo contacto con instituciones académicas, ha promovido su colaboración con la Universidad de Sevilla para el proyecto de cooperación internacional ”Comunidades Sostenibles y resientes en El Salvador” en 2019, 2021 y 2023. También ha colaborado con la Universidad de Málaga en el desarrollo de una patente de nudo para sistemas estructurales geodésicos en 2020, y en 2021 se ha integrado como parte del cuerpo docente del Curso de Postgrado en Arquitectura Sostenible de la Escola Superior Artística do Porto. Actualmente desarrolla el rol de profesor interino en la Universidad de Sevilla.
Los resultados de su trabajo e investigación en geometría aplicada al empoderamiento comunitario y a el arte, le han portado a exponer en la Mathematical Art gallery de la Joint Mathematics Meetings en 2018 y 2021 y en la de la Bridges conference en 2021. En el 2020 ha formado parte del comité científico del Congreso MoNGeometrija2020 y ha sido miembro del comité de selección del la galería de arte matemático adjunta. En mismo año publica en el Journal Of Mathematics And The Arts y en 2021 publica en el Nexus Network Journal.
En 2025 ha realizado una actividad de transferencia en el Van Abbe Museum (Eindhoven, Paises Bajos), su actividad profesional ha sido premiada en los VI Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025 y a partir de abril es profesor sustituto interino en la ETSA de Sevilla.


Ctrl+Z Arquitectura, es una iniciativa de Gianluca Stasi, graduado en Arquitectura por la Università La Sapienza de Roma en 2005, y Doctorado por la Universidad de Sevilla 2018.
Desde su fundación en Sevilla (España) en 2010, Ctrl+Z desarrolla y aplica una visión urbana y social de la arquitectura, enfocada en las personas y en las realidades locales. Su atención se centra en la vinculación entre los procesos arquitectónicos propuestos y los procesos sociales y bottom-up ya presentes en un territorio específico. La idea central es que la sostenibilidad y la naturaleza social de la arquitectura no se encuentran en los volúmenes o en los materiales, sino, más bien, en su enfoque, en su acercamiento y en su interacción con las comunidades y en los esquemas de trabajo que emplea.
Desde el punto de vista técnico, se estudian sistemas reproducibles localmente y sin la necesidad de ayuda externa, considerando el empoderamiento de la comunidad como agente de cambio.
A menudo, para estructurar nuevas iniciativas se emplean fórmulas de trabajo como el trabajo colectivo, la autoconstrucción, la ayuda mutua y el trueque. Son estos esquemas, más que las formas específicas o el uso de materiales poco ortodoxos, los que dibujan la continuidad y la coherencia de los trabajos de Ctrl+Z y constituyen el núcleo de su propuesta.
Sus actividades comprenden la investigación, la labor docente, los workshops y las experiencias constructivas, que se alternan con conferencias en las que se comparten reflexiones sobre las experiencias realizadas y los enfoques de trabajo empleados para el acercamiento a las comunidades y a los territorios en los que se interviene. También se tratan temas complementarios como el urbanismo y la arquitectura participativa, las estructuras geodésicas, las arquitecturas del re-utilizo, la autoconstrucción, las estructuras efímeras y temporales, y sobre todo, la arquitectura social.
Las iniciativas a largo plazo llevadas a cabo en distintas partes del mundo han sido reconocidas a nivel institucional y, lo que es más importante, por las comunidades a las que sirven.
En 2016, forma parte de la exposición oficial del Pabellón de Italia en la XV Biennale di Architettura di Venezia, en 2017 de la I Biennale d’Architecture de Lyon y, en 2021, de la XVII Biennale d’Architettura di Venezia, donde fue incluido en la instalación central del Pabellón de España.
En 2017, su trayectoria profesional ha sido reconocida por el Curry Stone Design Prize, un premio internacional que busca destacar, honrar y recompensar las trayectorias profesionales de quienes trabajan la arquitectura desde un enfoque social, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida diaria de las comunidades de todo el mundo.
Su trabajo en los campos de la autoconstrucción y cooperación, así como su continuo contacto con instituciones académicas, ha promovido su colaboración con la Universidad de Sevilla para el proyecto de cooperación internacional ”Comunidades Sostenibles y resientes en El Salvador” en 2019, 2021 y 2023. También ha colaborado con la Universidad de Málaga en el desarrollo de una patente de nudo para sistemas estructurales geodésicos en 2020, y en 2021 se ha integrado como parte del cuerpo docente del Curso de Postgrado en Arquitectura Sostenible de la Escola Superior Artística do Porto. Actualmente desarrolla el rol de profesor interino en la Universidad de Sevilla.
Los resultados de su trabajo e investigación en geometría aplicada al empoderamiento comunitario y a el arte, le han portado a exponer en la Mathematical Art gallery de la Joint Mathematics Meetings en 2018 y 2021 y en la de la Bridges conference en 2021. En el 2020 ha formado parte del comité científico del Congreso MoNGeometrija2020 y ha sido miembro del comité de selección del la galería de arte matemático adjunta. En mismo año publica en el Journal Of Mathematics And The Arts y en 2021 publica en el Nexus Network Journal.
En 2025 ha realizado una actividad de transferencia en el Van Abbe Museum (Eindhoven, Paises Bajos), su actividad profesional ha sido premiada en los VI Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025 y a partir de abril es profesor sustituto interino en la ETSA de Sevilla.
DOCENCIA
– Escola Superior Artística do Porto (Portugal)
– Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y Caribe (Panamá)
– Centro de Estudios Superior de Diseño de Monterrey (México)
– California Institute of Earth Art and Architecture (EE.UU.)
MÓDULOS, SEMINARIOS O CONFERENCIAS PARA INSTITUCIONES COMO:
– Van Abbe Museum (Netherlands)
– Festival Vicino/Lontano (Italia)
– Universidad de Málaga (España)
– Instituto de Ciencias de la construcción Eduardo Torroja (España)
– UNIP Limeira (Brasil)
– Accademia delle Belle Arti di Brera (Italia)
– Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia)
– Fondazione Bruno Zevi (Italia)
ACTIVIDAD ACADÉMICA
– Bienal Internacional de Investigación en Arquitectura
– MoNGeometrija2020
– Geometrias ‘19: Polyhedra and beyond
– Ludic Archictecture
– 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions
– XXX Jornadas de Investigación y XII Encuentro Regional SI+
– Cotutor de Trabajo Fin de Máster
– Componente de Grupo de Investigación. TEP206
– Colaborador del proyecto y docente, programa «Key-Project”
PUBLICACIONES
– Sustainability
– Officina*
– Nexus Network Journal
– Journal Of Mathematics And The Arts
– Polyhedra and Beyond
– Paradigmi di architettura vernacolare toscana
– Summa+
-Entre Rayas
– Chinese and Overseas Landscapes
– Zeppelin
Exposiciones
– XVII Biennale Architettura di Venezia
– I Biennale d’Architecture de Lyon
– XV Biennale Architettura di Venezia
– Festival Internacional de Arquitectura Eme3
– Devir Menor: Arquiteturas e práticas espaciais críticas na ibero-américa
– Urbanités Inattendues. Evénements construits et appropriations de l’espace Urbain
– Arte e scienza
– Bridges Short Film Festival
– Mathematical Art Gallery